SOLO TIENES 2 DíAS PARA VERLA: SE VA DE NETFLIX EL THRILLER DE INTRIGA Y MISTERIO BASADO EN UNA DE LOS LIBROS MáS VENDIDOS DE LA HISTORIA

En 2003, Dan Brown reventó la industria literaria mundial con un fenómeno que vendió casi 80 millones de ejemplares por todo el planeta y se tradujo a 44 idiomas. En él se desarrollaba una teoría conspiranoica arraigada en el esoterismo religioso que defiende que Jesús no murió en la cruz, sino que se casó con María Magdalena y tuvo una descendencia de sangre que llega hasta nuestros días: los merovingios, asentados en Francia. Este tema ha inspirado las tramas más locas de productos como 'Preacher', la salvaje serie de Prime Video basada en los cómics del creador de 'The Boys', pero en la novela de Brown servía de base para un adictivo thriller internacional de espionaje, asesinato y misterio que pone en duda toda la historia de la Iglesia católica y a sus dirigentes vaticanos.

Que 'El código Da Vinci' pasara del papel a la gran pantalla era sólo cuestión de tiempo, y lo cierto es que no tardaron mucho. En 2006, el director Ron Howard nos sumergió en el intrigante mundo de códigos secretos y mensajes ocultos en las obras de Leonardo Da Vinci con una adaptación cinematográfica protagonizada por Tom Hanks como el profesor Robert Langdon, un experto en símbolos religiosos encargado de tratar de desentrañar el misterio.

La historia comienza en el museo del Louvre cuando aparece un cadáver a los pies de a Mona Lisa con un extraño mensaje en código. Sophie Neveu (Audrey Tautou... sí, la de 'Amélie'), criptógrafa de la policía francesa y nieta de la víctima, se une a Langdon en su investigación, y juntos descubren que la clave para desentrañar el enigma está en las pinturas y escritos de Leonardo da Vinci. El Priorato de Sion, el Santo Grial y el Opus Dei serán claves en una conspiración mundial que les llevará de París a la Santa Sede pasando por varios puntos de Europa.

Con este argumento, no es de extrañar que la película reviviera la controversia generada con el lanzamiento de la novela y la multiplicara exponencialmente de manera mediática. La Iglesia católica, obviamente, se sintió incómoda con la interpretación conspiranoica sobre una historia cristiana que se denunciaba como falsa y que había estado engañando a cientos de millones de personas durante milenios. Hubo protestas y e intentos de boicot en la puerta de los cines que acogieron los primeros pases de la cinta, pero esto provocó un efecto contrario al despertar todavía más curiosidad en los potenciales espectadores. ¿El resultado? Más de 750 millones de dólares de recaudación mundial.

Tres años después llegaría 'Ángeles y demonios' (2009), también dirigida por Howard. Cronológicamente, la novela en la que se basa tiene lugar antes de 'El código Da Vinci', pero para su estreno en cines su adaptación se reconvirtió en secuela. Ambos filmes, 'El código Da Vinci' y 'Ángeles y demonios', se irán a final de mes del catálogo de películas de Netflix y el último día para verlas es el 30 de junio de 2024. La que sí permanecerá en la plataforma, al menos por ahora, es la tercera entrega de la trilogía (y la más floja de las tres): 'Inferno', de 2016.

2024-06-28T13:40:50Z dg43tfdfdgfd