EL YERNO INCóMODO DE PORFIRIO DíAZ

José Ignacio Mariano Santiago Joaquín Francisco de la Torre y Mier, conocido por su excéntrica y controvertida vida, es uno de los personajes más peculiares en la historia de México.

Casado con Amada Díaz, la hija predilecta del presidente Porfirio Díaz, De la Torre es recordado tanto por sus extravagancias como por los rumores sobre su vida personal.

Origen y ascenso en la sociedad

José Ignacio de la Torre y Mier nació el 25 de julio de 1866 en la Ciudad de México. Hijo del empresario azucarero Isidoro Fernando José Máximo de la Torre Carsí y María Luisa de los Ángeles Mier Celis, creció en una familia de gran riqueza. Su padre, fundador de la casa Jecker-Torre & Cía., estaba envuelto en la política y los negocios internacionales, influyendo en la intervención francesa en México.

José Ignacio de la Torre y Mier se educó en prestigiosas instituciones de México y Estados Unidos, preparándose para manejar los negocios familiares. A la muerte de su padre en 1881, recibió en herencia una finca en Morelos, diversificando sus inversiones más allá del azúcar debido a la competencia internacional.

Matrimonio y vida controvertida

El 16 de enero de 1888, José Ignacio de la Torre y Mier se casó con Amada Díaz, tras un breve pero intenso noviazgo. La relación, sin embargo, fue turbulenta. Ignacio se convirtió rápidamente en una figura escandalosa por su homosexualidad, tan poco aceptada en aquella época.

Esta reputación manchó tanto su matrimonio como su posición en la sociedad.

El Baile de los 41

Uno de los eventos más escandalosos de su vida fue el "Baile de los 41", una redada policial el 18 de noviembre de 1901 en una fiesta privada donde varios hombres, incluyendo a Ignacio según rumores, se vestían como mujeres y hacían orgias.

Aunque oficialmente se arrestaron a 41 hombres, se especula queJosé Ignacio de la Torre y Mier fue el número 42, salvado de la cárcel por su conexión con el presidente Díaz. Este episodio exacerbó los rumores sobre su sexualidad y dañó aún más su reputación.

Carrera política y decadencia

Con el apoyo de su suegro, Ignacio fue electo diputado y se postuló como candidato a gobernador del Estado de México en 1892. Sin embargo, su candidatura fue rápidamente desacreditada debido a su vida personal. La retirada de su candidatura y la relación tensa con Porfirio Díaz marcaron el inicio de su decadencia política.

Pese a su posición, su matrimonio con Amada fue infeliz. Vivían en alas separadas de su mansión y sólo aparecían juntos en eventos públicos. La relación con su suegro también se deterioró, especialmente después de un incidente en el que Ignacio, ebrio, insultó a Amada, provocando la furia de Porfirio Díaz.

La revolución y el final de su vida

Durante la Revolución Mexicana, Ignacio conoció a Emiliano Zapata, a quien contrató como caballerizo mayor. Esta relación profesional terminó mal, ya que Zapata quedó resentido al ver la desigualdad social reflejada en la vida de los caballos de Ignacio en comparación con la de los campesinos.

La caída de Porfirio Díaz en 1911 marcó el inicio de tiempos difíciles para Ignacio. Con la llegada de Francisco I. Madero al poder, De la Torre mostró abiertamente su oposición y financió medios que atacaban al régimen maderista.

Su implicación en el asesinato de Madero en 1913 lo dejó en una posición vulnerable, llevando a su arresto y eventual encarcelamiento en Lecumberri por órdenes de Venustiano Carranza.

Amada, su esposa, lo visitaba regularmente en prisión hasta que Zapata, tras tomar la Ciudad de México, lo liberó y le permitió comerciar maíz. Sin embargo, cuando Zapata descubrió que Ignacio se hacía pasar por general, lo mantuvo bajo arresto domiciliario y en extrema pobreza.

Exilio y muerte

Ignacio logró escapar a Estados Unidos en 1917, disfrazado y huyendo de la revolución. Se estableció en Nueva York, donde su salud se deterioró rápidamente.

Fue internado en el hospital Stern y falleció el 1 de abril de 1918 tras una fallida operación de hemorroides.

Amada Díaz quedó en la ruina, teniendo que vender todas sus propiedades para pagar las deudas que Ignacio dejó.

La vida de José Ignacio de la Torre y Mier es un reflejo de la complejidad y las contradicciones de la época porfiriana. Su historia de ascenso y caída, marcada por el escándalo y la controversia, sigue fascinando a los historiadores y al público en general, recordándonos los aspectos más humanos y falibles de las figuras históricas.

También te puede interesar:

5 casas embrujadas en la Ciudad de México

La excéntrica vida de Shakira en Miami

Imágenes de la mansión estilo mexicano de Vin Diesel en Beverly Hills

Nueva exhibición de Tiffany & Co. en Nueva York, un must para amantes del arte 

2024-06-26T05:53:48Z dg43tfdfdgfd