FERNANDO TEJERO, DE LOS 'INFLU-ACTORES': "ME INDIGNA QUE SE LE Dé LA OPORTUNIDAD A GENTE CERO PREPARADA POR TENER FOLLOWERS"

El mundo de las redes sociales ha invertido en muchos casos los roles. Antes los famosos lo eran por su profesión -no todos, ha habido 'nepo-babys' toda la historia de la humanidad- y ahora muchos atesoran primero un séquito de seguidores y posteriormente desarrollan una carrera profesional. Muchas veces simplemente por su corta edad, otras por probar diferentes profesiones antes de decantarse por una. Y esto no gusta mucho a esos famosos 'per se' que ven como sus profesiones son cada vez más un 'pasatiempos' para las nuevas generaciones.

Eso mismo ha denunciado Fernando Tejero en su entrevista para 'Vanitatis' con motivo del estreno de su última película, 'Historias' de Paco Sepúlveda. Un trabajo más en una larguísima carrera que vivió su pico de fama entre 2003 y 2006 cuando se convirtió en el portero -de edificio- más famoso de España gracias a 'Aquí no hay quien viva'. Un reconocimiento público a una pasión que Terejo reconoce que tiene desde muy pequeño: "Quiero ser actor desde muy jovencito. Con poco más de 10 años mi abuelo me llevaba al teatro y me fascinaba lo que veía (...) soñaba con hacer algún día lo que la gente que estaba sobre el escenario".

Un sueño cumplido, pero a base de sangre, sudor y lágrimas: "Me lo he currado. La suerte es para quien compra la lotería. En esta profesión uno puede tener un golpe de suerte, pero si te quieres mantener ahí solo queda estudiar y prepararse", dice por lo experimentado en sus propias carnes. En 2023 se cumplían 20 años de su salto a la fama nacional y aún hoy en día sigue trabajando y teniendo un reconocimiento público.

"Lo tiene muy fácil gente que no se lo merece"

Algo que no le pasa a todos los compañeros de profesión, ni siquiera el trabajar: "Mi profesión no está en un buen momento. Trabaja el ocho por ciento de los actores. Al cine, lamentablemente, cada vez va menos gente", una situación que solo empeora con lo que él considera una degradación de la profesión: "Cuando yo empecé a estudiar, quienes profundizaban en la interpretación sabían de autores de teatro, habían leído sobre esto... Ahora, de la noche a la mañana, pones una foto en el Instagram en la que sales guapísimo y te dan la oportunidad de actuar".

Los perfiles con muchos followers se han ido introduciendo en las diferentes profesiones 'de toda la vida' desde que las redes sociales han empezado a tener poder. Lo hemos visto en 2016 con Cara Delevingne en el mundo de la moda, las hermanas Kardashian en el mundo empresarial o aquí en España con el debut actoral de perfiles como Aitana o Manu Ríos. "Ahora hay un intrusismo brutal. Hay mucha gente muy preparada, y me indigna que se dé la oportunidad de ser actor a gente cero preparada solo por tener muchos followers. O porque sea muy guapo".

Algo que Fernando Tejero considera una falta de respeto a la profesión y a los profesionales: "Yo llevo preparándome toda la vida. Te puede gustar más o menos lo que hago, pero yo sé de lo que hablo, sé de teatro, sé de cine, estoy preparado. No se da oportunidad a amigos míos que valen muchísimo y, sin embargo, lo tiene muy fácil gente que no se lo merece", dice, eso sí, sin mirar ni nombrar a nadie.

2024-06-16T10:11:39Z dg43tfdfdgfd