QUé ES EL POMBERITO, LA FIGURA MíTICA QUE NOMBRó LA ABUELA DE LOAN AL REFLEXIONAR SOBRE LA DESAPARICIóN

Catalina, la abuela de Loan, el niño desaparecido hace más de 10 días, mencionó al Pomberito al hablar sobre la desaparición de su nieto en varias entrevistas televisivas. Esta enigmática figura, profundamente arraigada en el folklore guaraní, ha despertado curiosidad e intriga en torno al caso.

Cuando fue consultada por lo que pensaba acerca de la desaparición del pequeño, la anciana contestó: “Me dijeron que quizás el Pomberito se lo llevó”. También mencionó que en la zona de 9 de Julio, Corrientes, “tienen huecos en los árboles”. “Es el diablo que sale al mediodía, cuando calienta el sol y hay muchas herejías delante de las criaturas”, ahondó en el mito popular.

El Pomberito: guardián de la naturaleza y ser de doble cara

El Pomberito, también conocido como el Pombero, es una figura mítica con una larga historia en las culturas guaraníes de Paraguay, Argentina y Brasil. Se le representa como un hombre pequeño y robusto, con una larga barba que oculta su rostro, pies que apuntan hacia atrás y un sombrero de paja que lo protege del sol. Su hogar son los bosques y las zonas rurales, donde actúa como guardián de la naturaleza y sus criaturas.

Este ser mítico es conocido por su naturaleza dual. Por un lado, se le considera un protector benévolo que ayuda a los agricultores y pastores, cuidando de sus cultivos y animales a cambio de pequeñas ofrendas como tabaco, miel o caña de azúcar. Incluso se dice que puede guiar a los viajeros perdidos en el bosque y proteger a los niños que se aventuran en él.

Sin embargo, el Pomberito también tiene un lado oscuro y travieso. Puede ser vengativo con aquellos que no respetan la naturaleza o se burlan de él. Se cuenta que puede hacer ruidos extraños en la noche, silbar de forma inquietante e incluso secuestrar a los niños que se adentran demasiado en el bosque sin permiso. Algunos creen que puede cambiar de forma, volverse invisible e incluso imitar la voz de un humano o un animal.

Este relato tiene una presencia clave en la cultura correntina, que convence a sus niños y niñas de dormir la siesta bajo la amenaza de que, si no, el Pomberito se los llevará al monte. También ha sido utilizado para naturalizar e invisibilizar ataques sexuales y violaciones, ya que se responsabiliza al Pombero de embarazos no deseados en las áreas rurales.

El mito del Pomberito: un reflejo de la conexión con la naturaleza y la tradición oral

El mito del Pomberito es un reflejo de la profunda conexión de las culturas guaraníes con la naturaleza y su creencia en seres espirituales que la habitan. A través de esta figura, se transmiten valores como el respeto por el medio ambiente, la importancia de vivir en armonía con él y las consecuencias de no hacerlo.

Estas leyendas han sido transmitidas oralmente de generación en generación, manteniendo viva una rica tradición cultural que forma parte esencial del patrimonio de la región. La mención del Pomberito por parte de la abuela de Loan recuerda la persistencia de estas creencias y su relevancia en la vida cotidiana de muchas comunidades, incluso en momentos de tragedia, como la desaparición del niño.

Caso Loan: el comisario detenido tiene una denuncia previa por abuso sexual

Valdés advirtió que todas las pistas sobre la desaparición de Loan conducen a la casa de su abuela

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aseguró este martes que todas las investigaciones en torno a la desaparición de Loan Peña conducen a la casa de su abuela y a los mayores que estuvieron en el almuerzo celebrado el día del hecho.

"Después del trabajo que se hizo, el rastrillaje de 500 hectáreas, todas las investigaciones conducen a la casa y a los mayores presentes", explicó el mandatario provincial en declaraciones al programa radial "Cristina sin vueltas". Valdés señaló, en cuanto a la desaparición del chico de cinco años en la localidad de 9 de Julio, que por el momento, "lo que manifiestan los fiscales es que sería un caso de trata o de cooptación para un fin que no ha sido determinado".

La mamá de Sofía Herrera evaluó el parecido entre su hija y la del matrimonio detenido por el caso Loan

"No tenemos que descartar ninguna hipótesis y que haya más personas implicadas", añadió el gobernador. Valdés dijo que la intención es peritar todas las comunicaciones de 9 de Julio en los momentos de la desaparición, al señalar que se trata de un lugar "que no es muy grande".

No obstante, señaló que es la Justicia Federal, que cuenta con las herramientas necesarias, la que tiene que determinar si el hecho fue cometido por una "banda internacional" o un grupo con "conexiones implicadas". En cuanto a las sospechas sobre el accionar del comisario Walter Maciel, quien fue acusado de entorpecer la investigación de la desaparición ocurrida el 13 de junio pasado, recordó que fue la misma policía de Corrientes la que aportó las pruebas para acusarlo.

 

ML / ED

2024-06-26T06:57:16Z dg43tfdfdgfd